Si hay un género que muy probablemente haya influenciado en la carrera del director Tim Burton, ese es la ciencia ficción. De ahí salió su película más extravagante, rara y menos reconocida por el gran público: "Mars Attacks", una pequeña joya que no obtuvo buenas críticas, o una de sus películas más serias como "Ed Wood", donde rendía homenaje a un director que hizo algunos films del género en la década de los cincuenta.
En par de capítulos comentaremos algunos títulos interesantes para ver (algunos de los cuales también para olvidar) que dio el género desde 1950 a 1959, empezando por los títulos más reconocidos o que manejaron mejor presupuesto, además de analizar la temática que movía el cine de Ciencia Ficción en aquella época. Las inquietudes de la sociedad en una década donde salían películas de dicho género como setas.
Para comenzar nuestro pequeño homenaje a dicho género sería imperdonable no poner en primer lugar a "Ultimatum a la tierra" (The day the Earth stood still, Robert Wise. 1951), película que desarrolla las inquietudes de la sociedad americana de la época, y que es el mejor ejemplo del cine que se hizo en los cincuenta. Una nave extraterrestre llega a la tierra, cuyo tripulante Klaatu, un extraterreste de aspecto humano, y un robot (Gort) salen de la misma, con un mensaje que entregar a las autoridades. La petición consiste en el desarme nuclear, o en caso contrario, la tierra tendría que ser borrada del mapa. El argumento puso las bases del cine de Ciencia Ficción, donde el peligro nuclear era el que hacía y deshacía y el que obligaba a extraterrestres a pisar el planeta tierra para pedir el desarme.
Uno de los tópicos consistía en un mensaje final con el que terminaban estos films, llamando a la esperanza, a la paz y al desarme nuclear, o en caso contrario la tierra correría el riesgo de quedar eliminada del mapa. Robert Wise, recién entrada la década, puso los cimientos de un género que depararía numeroso éxito en la época.

En "El enigma de otro mundo", la acción transcurre en el Polo Norte, donde se descubre a un visitante del que desconocen procedencia. Un ser que se alimenta de las plantas y que desatará el pánico. "La guerra de los mundos" es otra película de culto en la que naves extraterrestres deciden invadir la tierra creando una batalla sin precedentes entre los terrícolas y los extraterrestres.
"La invasión de los ladrones de cuerpos" (Don Siegel, 1956) es posiblemente una de las mejores películas del género, y también tiene que ver con una invasión alienígena. En este caso, se quieren conquistar la tierra apoderándose poco a poco de las personas, que terminan siendo como zombies, expandiéndose poco a poco a lo largo de todo Estados Unidos para terror de los pocos que van quedando sanos.
La posible destrucción y aniquilación de la tierra no solo tiene que ver con ataques extraterrestes. "Cuando los mundos chocan" (Rudolph Maté, 1951) no echa la culpa al planeta tierra de lo que pueda depararle el futuro, y hace que un meteorito vaya a estrellar a la tierra, provocando que se trabaje en una nave espacial con la que poder trasladar unos pocos supervivientes a otro planeta, con el fin de preservar la especie. Respecto a visitar planetas ajenos, "Planeta prohibido" es el mejor ejemplo en ese subgénero, una película que con los años ha ido ganando en fans y que está basada en la obra de Shakespeare "La tempestad".


He querido dejar para el final, y con referencia clara a las mencionadas radiaciones, tanto al film de Arnol como al del malogrado Kurt Neumann "La mosca" (1958), por dejarles un lugar de honor en la lista. El primer film tiene unos logrados efectos especiales, y en él se va viendo como un hombre, tras sufrir una radiación va poco a poco haciéndose más pequeño, hasta el punto de entrar en una casa de juguete. La persecución del gato es una de las mejores secuencias de la historia de la Ciencia Ficción. Mientras que "La Mosca" es el ejemplo de lo que pasa con los científicos que juegan con fuego, y en el camino de descubrir como trasladar la materia de un sitio a otro, una mosca se mete sin querer en el experimento, provocando unos efectos secundarios en el doctor.
Esta es la primera lista de películas. Algunas de las cuales eran de serie B, pero manejaron unos medios y una capacidad artística que les hizo ser consideradas películas de culto o reconocidas. En el próximo capítulo mencionaremos el otro cine. El de lo cutre, con alguna que otra joya escondida, y con algunas películas más que olvidables pero con puntos o secuencias que bien merecen ser vistas.
Imanol López
DE CHIQUITA LAS VI TODAS!!! EN BLANCO Y NEGRO EN LA TV
ResponderEliminar